Café Test parasomnia: Róger Santiváñez




1. Defínete poéticamente: 
Poéticamente me defino como un místico. Soy un místico de la poesía. Creo en la poesía por encima de todas las cosas. Para mí, la poesía –igual que Dios- es un estado especial de la mente. Y vibra en el corazón y en cada uno de los órganos de mi cuerpo. Su meta final es la belleza. Y la belleza está en la entera realidad. Y en la completud de los seres. El ser es belleza. La belleza es natural o industrial, pero sólo toma forma –en la poesía- a través del lenguaje. Y su boca está en Lima como reza el mito de Inkarrí.






 

2. Tus influencias poéticas: 
Preferiría hablar de gustos: Trilce de Vallejo. La Temporada de Rimbaud, todo Blake, los Pre-Rafaelitas, Breton y los surrealistas. Ginsberg y los beats, Lezama Lima. Eliot & Pound. Anábasis, las Elegías de Rilke, DADA. Trakl, Borges, el neobarroco actual. Todos los ismos que en el mundo han sido. La Escuela de Nueva York, la Black Mountain. O.Paz. Eielson, Westphalen, Martín Adán. Moro. Toda la (buena) poesía peruana. Los contemporáneos de México. Juan Ramón. Los bacanes del 27. Orkopata. Altazor. Las Galaxias de Haroldo. La poesía conversacional hispanoamericana. Contra Natura. El Medusario con Kozer a la cabeza. Essenin. Dino Campana. Los Valses de Blanca. Plath. Rubén por encima de todo. Santa Rosita & el péndulo proliferante. El barroco español. Góngora & Argot. 

3. ¿La poesía es catarsis?
Katarsis se llamó mi primera revista de poesía: Piura UDEP 1973, que no llegó a salir nunca.En ese tiempo vivía obsesionado por dicha palabra. Después me olvidé de ella hasta mis clases de teatro griego -con Washington Delgado y sus magíficas lecciones aristotélicas- en San Marcos a fines de los 70s. Me gustaba la idea, luego pronto y lúcidamente cuestionada por Brecht (otras de las pasiones del gran Washington) y su famoso distanciamiento brechtiano. No sé si la poesía es catarsis. Quizá lo sea: uno saca todo de adentro cuando escribe. Hasta el poema más lírico podría ser visceral llegado el caso. Real-visceralista como dice Bolaño en Los detectives. Mejor dejo en el aire mi respuesta: el aire que todos respiramos. 

4. Recomienda un poemario: 
Claro, recomiendo Virtú

5 ¿Qué es primero, el poema o el título? 
En mi caso -actualmente- es el poema y ni siquiera el poema sino el primer verso, que lo escucho dentro de mí como una música lenta que viene del olvido. Y lo escribo y sigo trabajando en o por secuencias fónicas. Como si las palabras o las sílabas fueran notas musicales. Cuando escribo lo que voy haciendo es música en realidad. O eso es lo que trato de hacer.

6. ¿Proyecto poético? 
Sylva que está en proceso de acabado final. 

7. Frase poética: 
"Se prohibe estar triste" frase de Okendo claro, por que jamás podemos evitarlo. La poesía –en tanto conciencia plena y diaria de la muerte- es la cosa más triste de este mundo. Y de todos los demás. 

8. Musa – Inspiración:
En el cómputo clásico musa es una suerte de diosa que te ofrece el don de la poesía. Tras 43 años componiendo poemas puedo decir que dicha diosa ha sido benévola con este pobre barro pensativo. Si cuando empecé estando en cuarto de media en la lejana Piura –desértica costa del Perú- escribir era un imperativo y desgarrado impulso, en la juventud kloakense fue una voluntad de transformar el mundo y a mí mismo; hoy en día es una disposición disciplinada en la cual la musa me dicta suavemente los versos. De este modo, estoy convencido de que la inspiración existe (aunque ésto parezca un tanto arcaico) para mí es real, comprendiendo –por supuesto- que los años te otorgan lo que se llama el oficio que no es otra cosa que vocación férrea, constancia en el trabajo y profundo amor a la poesía. 

9. Pecado:
Sinceramente la idea del pecado atormentó buena parte de mi niñez y adolescencia bajo la cosmovión católica en la que fui formado. En mi primera juventud cuestioné radicalmente dicho concepto y me fui hasta el otro extremo. Hoy puedo decir que me considero un libre-pensador. El pecado no está entre mis preocupaciones. Aunque soy conciente de que el mal existe entre nosotros: las enfermedades por ejemplo, o la maldad que habita en muchos corazones humanos (manifestada en la tendencia de hacer daño al otro) en cualquier escala o dimensión, desde el crimen individual hasta las guerras colectivas, las luchas de clases, la explotación del hombre por el hombre; en suma: lo que destruye a la humanidad es el orgullo, vale decir, el querer prevalecer sobre los demás a todo trance y a cualquier precio. Cuando en realidad deberíamos colaborar para hacer de nuestra corta vida una experiencia de libertad, amor, deseo realizado y belleza. Pero como dice Hinostroza ‘¿Quién puede reparar una equivocación de milenios?’ lo cual no es óbice para sentir que dicha radiante y poética utopía es posible ya que habita en nuestras almas. 

10. Tu poema
Como dijeron los poetas de Hipócrita Lector: ‘La calidad empieza por casa’, entonces un indédito:
LA FORMA DE LA PLAYA

Este es el reino de la pureza
Del aire & de la luz en el brillo
De las crestas por las ondas re

Cogidas en su espuma desplegada
Con dúctil sutileza transparencia
Acuática sobre la arena perfectamente

Fina tersa sin mácula alguna traza
La alfombra fúlgida que el sol de
Clina hacia el nocturno afán tan estre

Llado cual destello de ahora en la
Pleamar distante salino fragante
Tubo redivivo que enhebra mi canción


11.Ubicación:
- E-mail: royika@hotmail.com
- También estoy en Facebook.

Bio-data:
Roger Santiváñez: Piura (1956). Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y obtuvo su doctorado en la Universidad de Temple, Filadelfia, Estados Unidos. Participó en la fundación de La Sagrada Familia (1977), militó en Hora Zero (1981) y fundó el estado de revuelta poética denominado Movimiento Kloaka (1982). En 2006 publicó bajo el sello de Hipocampo & Asaltoalcielo Dolores Morales de Santiváñez. Selección de Poesía (1975-2005). Posteriormente han aparecido Amastris (Altazor, Santiago de Chile 2007), Labranda (Lima, Hipocampo  2008 y  Tranvías  2009), Amaranth precedido de Amastris (Amargord, Madrid 2010), Roberts Pool Crepúsculos (Premio Libros de Poesía Breve, Hipocampo 2011), Roberts Pool Crepúsculos (Monte Avila, Caracas 2012), El chico que se declaraba con la mirada / Historia Francórum (Municipalidad de Cajamarca 2012) y Virtú (Fondo de Animal, Guayaquil 2012). Virtú salió en 2013 editado por la Universidad de Puebla, México y en el volumen Virtú seguido de Roberts Pool Crespúsculos bajo el sello Amargord de Madrid y también como Virtú en Lima por Hipocampo Editores. Ha publicado asimismo Santísima Trinidad (nouvelle, Walter Cier Editor,Lima 1997), Historia Francórum (prosa poética narrativa, Asalto al Cielo, Lima 2000) y el libro de relatos El corazón zanahoria (Ed. Sietevientos, Sullana 2002). 
Poemas suyos pueden leerse en La última cena. Poesía peruana actual compilada por el grupo editorial Asalto al Cielo (Lima 1987). El bosque de los huesos. Antología de la nueva poesía peruana (1963-1993) (El Tucán de Virginia, México 1995) de Miguel Angel Zapata y José Antonio Mazzotti. Poesía peruana. Siglo XX  de Ricardo Gonzalez-Vigil (Petro-Perú, Lima 1999). Movimiento Kloaka. Una modernidad periférica. Perú (1982-1984) de Ulíses Juan Zevallos-Aguilar (Ojo de Agua, Lima 2002). La letra en que nació la pena. Muestra de poesía peruana (1970-2004) de Raúl Zurita y Maurizio Medo (Santo Oficio,Lima 2004). La mitad del cuerpo sonrie. Antología de la poesía peruana contemporánea de Víctor Manuel Mendiola (FCE, México 2005). Una gravedad alegre. Antología de la poesía latinoamericana al siglo XXI de Armando Romero (Difácil, Valladolid 2007), Pulir Huesos. Veintitres  poetas latinoamericanos (1950-1965) de Eduardo Milán (Galaxia Gutermberg, Barcelona 2007). Furtivas Formas. Poesía peruana contemporánea de Eduardo Espina (Universidad de Antioquia, Colombia 2008). Hora Zero. Los broches mayores del sonido de Tulio Mora (Cultura Peruana, Lima 2009). Antología de la poesía peruana. Fuego abierto de Carmen Ollé (LOM, Santiago de Chile 2009). Espléndida Iracundia.Antología de la poesía peruana consultada 1968-2008 de Carlos Lopez Degregori, Luis Fernado Chueca, José Guich y Alejandro Susti (Universidad de Lima, 2012) y Confesiones de un descreído. Muestra de poesía peruana actual de Manuel Luque (Eclosión, Lima 2012).
Ha sido editor invitado de la recopilación Destellos digitales. Escritores peruanos en los Estados Unidos 1970-2005 en la Revista Hostosiana / Hostosian Review  # 3 (Nueva York 2005) así como del dossier Neobarroco y otras especies –al alimón con Eduardo Espina- para la Revista de crítica literaria latinoamericana # 76 (2012). Testimonios suyos aparecen en Poesía en rock. Una historia oral.Perú 1966-1991 de Carlos Torres Rotondo y José Carlos Yrigoyen (Altazor, Lima 2010) y Se acabó el show.1985, el estallido del rock subterráneo de Carlos Torres Rotondo (Mutantes, Lima 2012) Ha asistido a congresos, festivales y/o encuentros de poesía y leído sus poemas y/o ponencias sobre poesía  en el Perú, Cuba, Estados Unidos, Canadá, Francia, España, México, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela. Ha dirigido talleres de poesía en Lima, Caracas y Estados Unidos. 
Obtuvo el primer premio de poesía en los IV Juegos Florales de la Universidad de Piura (1973). Mención Honrosa en el Concurso El cuento de las mil palabras de la revista Caretas (1985). Premio de poesía José María Eguren de Nueva York (2005) por su libro Eucaristía (Tsé-Tsé, Buenos Aires 2004). Premio Libros de Poesía Breve, Hipocampo (2010) por Roberts Pool Crespúsculos. Trabajó como periodista cultural y/o colaborador literario de páginas editoriales en diversos medios escritos de Lima desde 1976 hasta 2001, entre ellos el suplemento cultural Asalto al Cielo de El Nuevo Diario (1986) del que fue editor junto a Dalmacia Ruíz-Rosas y José Antonio Mazzotti. Dirigió talleres de poesía en los colegios Los Reyes Rojos (1985) y Franco-Peruano (1997). Representó a la banda de rock subterráneo Leuzemia ante la disquera El Virrey para la grabación de su primer long-play (1985).
En 2001  viajó a los Estados Unidos para seguir estudios de postgrado en su especialidad, graduándose como Ph.D. en Temple University (2008) con una tesis sobre la poesía de Enrique Lihn. Actualmente trabaja como profesor de español en Temple University.Vive en  el pueblo de Collingswood, sur de Nueva Jersey –a las orillas de río Cooper- dedicado íntegramente a la contemplación y a la poesía.
 

0 comentarios:

Publicar un comentario